¡¡ WELCOME !!

¡¡ WELCOME !!

martes, 20 de abril de 2010

¡ VIRUS !


Historia de los virus informáticos:

El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972. Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta
1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
Después de
1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

Algunos tipos de virus informáticos:

Troyano: consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
Gusano: posee la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Bombas lógicas o de tiempo: son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
Hoax: los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
Virus de macros: Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.
Virus de sobreescritura: Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de Programa: Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.

Bombas lógicas o de tiempo:

Una Bomba lógica es una parte de código insertada en un programa informático intencionadamente que permanece oculto hasta cumplirse una o más condiciones preprogramadas, en ese momento se ejecuta una acción maliciosa.
Algunos programas maliciosos como virus informáticos o gusanos informáticos suelen contener bombas lógicas que ejecutan una acción en una fecha determinada o al darse alguna condición. Para ser considerado bomba lógica, la acción ejecutada debe ser maliciosa o desconocida para el usuario. Por ejemplo los programas demos, que se desactivan pasado un período, no son considerados bombas lógicas. Ejemplos de acciones:
- Borrar la información del disco duro
- Mostrar un mensaje
- Reproducir una canción
- Enviar un correo electrónico

1 comentario:

  1. Artículo inmenso,y además ni siquiera habeis definido qué es un virus.
    En cuanto a los tipos de virus, debeis poner los títulos más destacados o usar listas numeradas y bastacon una línea de información para identificarlods.
    El artículo de vuestro virus es muy pobre y habeis situado la fotografía mal.
    Nota:6,5

    ResponderEliminar